Bienvenidos al blog del proyecto ondas colciencias del grado 6D de la Institución Educativa Técnica "Susana Guillemin" de Belén Boyacá. Aprende con los relatos de nuestros abuelos y abuelas

Grupo SUPERBELEMITAS 2014

Grupo SUPERBELEMITAS 2014

Pintor belemita Oscar Balaguera

Cantando y relatando

Fotos del recuerdo

A continuación expondremos una galería fotográfica que mediante sus imágenes nos relatan la historia de nuestros abuelos.

Esta es una persona de Belén visitando Boyacá, En esa época se veía tanto en el vestier del hombre como en el de la mujer mucha elegancia: Cuando el hombre salía para la ciudad no podía faltar su traje de paño y en muchos de ellos su sombrero. Para ir a Bogotá tenían que viajar en tren desde Duitama, el viaje era muy demorado pues tenían que pasar por muchas estaciones y parar en cada una de estas. Para un viaje a Bogotá tenían que planear por lo menos cuatro días y aprovechaban para comprar ropa que estrenaban en las fiestas patronales.


APORTÓ:  VANESA LOPEZ





1 Antiguamente no había en las viviendas la luz  eléctrica, para alumbrar las casas de noche se tenía que utilizar velas.

En la foto se ve una máquina de moler que era lo que utilizaban los abuelos para convertir los granos de maíz, cebada, trigo en harina todo esto lo utilizaban para hacer sopas. Actualmente ya no se utiliza este elemento pues en el mercado ya se consiguen las harinas listas pero no son igual de saludables que las de antes pues eran muy naturales y no tenían químicos.

APORTÓ: HOLMAN CASTRO


Mi abuelo fue a la fuerza aérea en 1953. Esta foto nos muestra como era el uniforma en esa época y los aviones de carga


Para desplazarse anteriormente utilizaban los caballos, sin importar las distancias que tuviesen que recorrer y también estos animales si tenían que transportar alimentos para vender; a veces demoraban vario días para llegar a su destino pero no se dejaban vencer     aún si el clima no les ayudaba, no descansaban hasta  que llegaban hasta su destino. Utilizaban el mismo medio para comunicarse a grandes distancias pues en aquella época no existían los teléfonos.


APORTÓ: HOLMAN CASTRO


Antiguamente la mujer se casaba muy joven, muchas veces con el esposo que era escogido por los padres de la novia. Las familias eran muy numerosas y tenían hijos con mas frecuencia en donde no había mucha diferencia de edad entre un hijo y el otro.

APORTO:  YENY VARGAS


Ella es una tía y en esta foto  nos muestra cómo eran los vestidos que usaban en esa época; un saco una camisa y una falda de pliegues, no se les veía usando pantalones, se destacaban por su elegancia al vestir y al peinarse.

APORTÓ: NOLMA YUCELY CARVAJAL




Una de las tradiciones que perduran hasta ahora y que vienen de antaño es la celebración de los cumpleaños de casados de la paraje: 25 años bodas de plata, 50 años bodas de oro y 75 años bodas de bronce. Despues de la ceremonia en donde renuevan sus promesas matrimoniales acostumbran a hacer una reunión familiar, estas reuniones son las que se han modificado con el paso del tiempo pues antes no había luz y para la celebración que era con comidas típicas se usaba mucho el tiple y la guitarra para amenizar las fiestas y aveces las reuniones duraban más de un día, la bebida predilecta era la chicha.


Desde hace años nuestro municipio que se caracteriza por ser una zona lechera la gente se ha dedicado a elaborar quesos de manera artesanal. Aquí nos muestra como era el proceso de elaboración del queso y el aparato que ayudaba a batir la leche con el cuajo


Aquí se alcanza a ver como eran las casa antiguas, no las hacían con ladrillo como ahora sino que utilizaban tierra la cual pisaban en recipientes de madera que era la que el daba la forma al ladrillo, los techos los hacían con paja y despues empezaron a utilizar la teja de barro; a pesar de que las familias eran muy numerosas, las casas eran pequeñas y no tenían ninguna de las comodidades que poseen las casas de ahora.


Esta es una muestra del vestuario que utilizaban las mujeres en donde lo que más se destaca aquí es la pañoleta que usaban en la cabeza, estas pañoletas no podían faltar sobre todo cuando la mujer asistía a misa 


Esta foto nos muestra el avance que ha tenido la construcción de las casas, antes las hacían en barro y quedaba la pared descubierta, con el paso del tiempo estas paredes las cubrieron con pintura y en esa época la que utilizaban era la cal disuelta en agua.  
 APORTÓ: ESTEFANIA GUIO


6


Este es un modelo de carro que utilizaban anteriormente y que ahora lo utilizan para carga, aquí ya le han modificado algunas partes. Este carro lo tenemos hace 22 años, lo utilizamos mucho en las labores del campo, lo decoramos para hacer la carroza de la virgen del carmen. 
ESTEFANIA GUIO

Cerca a nuestro municipio  está el santuario de la Virgen de Tutazá, el cual es visitado por personas de diferentes partes. En Boyacá todavía se conserva la costumbre de las peregrinaciones a las cuales asisten las personas para pagar una promesa por los favores recibidos en este caso por la Virgen de Tutazá y otros vienen para pedir su mediación y que se les pueda ayudar a solucionar un problema, casi siempre de salud. Para asistir a estas peregrinaciones debían utilizar varios días pues las personas se desplazaban a pie y muchas de ellas descalzas para ofrecer este sacrificio a Dios y así recibir sus favores. 


Aquí se muestran las huertas que antes se hacían junto a las casas; vemos como eran las casas, las cuales las hacían en barro, para hacer los ladrillos tenían unos cajones dentro de los cuales echaban el barro  y lo presionaban hasta que el barro tomaban la forma del ladrillo, con los ladrillos armaban las paredes y encima de las paredes  echaban más tierra o barro junto con baras de chusque, para hacer las columnas enterraban en cada esquina unos palos muy gruesos y algunos ladrillos de barro más grandes.

APORTÓ: JUAN JOSE RINCON TRIANA


8


Las personas típicas de nuestra región acostumbraban a utilizar siempre su traje típico que se alcanza a ver en la foto. Las personas que se ven con otras vestimentas vienen de otras partes ya con otra forma de vestir, poco a poco estas personas fueron influyendo para que se fueran remplazando los trajes típicos por otro tipo de vestimentas que no son propias de nuestro sector 
LUZ ESTHER MONTAÑEZ





Aquí se ve el uniforme del ejército que utilizaban antes. El campesino no tenía tanto acceso a la educación como los de ahora, muchos de ellos se iban para el ejército.



En estas épocas la mujer además de atender las labores del hogar, buscaba la manera de conseguir el vestuario de los hijos, en esa época ya no había tanta publicidad como ahora ni tantos negocios de ropa, las personas se vestía mas sencillo y para la ropa las mujeres poco a poco fueron consiguiendo máquinas para coser. Este es un modelo de máquina de coser que no utilizaba electricidad sino que utilizaba unos pedales que al moverlos iban dándole movimiento a la aguja con el hilo. Estas máquinas fueron remplazadas por las que funcionan con luz y es activada por un motor eléctrico que se activa con el pie.






En épocas no habían lo que ahora llamamos alcaldes sino eran los comisarios, ellos vestían de manera particular utilizaba gorros como los generales de hoy en día, también utilizaban chaquetas muy elegantes de color gris.

APORTÓ 

24


El matrimonio en aquellas épocas era algo diferente que el de ahora, sobre todo en el traje que utilizaban, ellas utilizaban un traje que iba hasta la rodilla y era de color negro, una mantellina les cubría la cabeza, ellos utilizaban traje negro acompañado con un corbatín y unas botas.


Las primeras comuniones de antes en las escuelas del campo, este era un importante acontecimiento para toda la familia los cuales hacían acompañamiento los miembros de la familia y los vecinos más cercanos; por supuesto no podían faltar los padrinos. Ese día era muy especial para la familia y en la reunión familiar se preparaba rica comida, toda muy natural, no tenían tanto químico como la de ahora.

En épocas pasadas en  esta fiesta religiosa era prácticamente obligatorio la unidad familiar en torno de esta fecha. Eran ocasiones muy especiales en donde unida la familia compartían un almuerzo especial que generalmente era al aire libre junto a la naturaleza y esta comida era acompañada de una bebida típica llamada chicha  y después todos bailaban al son de una guitarra y se divertían recitando coplas.

APORTÓ: LEIDY MARCELA TRIANA GUTIERREZ


La mayoría de las familias eran campesinas y los niños de esta época no tenían tanto entretenimiento como los de ahora, ellos se la pasaban ayudando en las labores del campo y si les quedaba algo de tiempo construían sus propios juguetes con lo que encontraban como desecho o en la misma naturaleza.


En la foto se evidencia cómo eran los cuadernos y esferas, muy similares a los de ahora, para el uniforme los niños no tenían uniforme, iban a la escuela de particular, con botas de caucho o alpargatas.

 APORTÓ: JUAN JOSE RINCON


En la fotografía en donde están los 7 niños nos muestran el vestuario que utilizaban en esa época, pantalón de paño hasta la rodilla, chaleco de lana, camisa de manga larga de tela.


A las mujeres de la época de mi abuelita les gustaba vestir muy elegantes, por lo general se ponían una falda larga que les llegara más debajo de las rodillas, camisa de color blanco y un saco largo con mangas cortas, usaban cinturón, en esa época ya usaban media velada y zapatos de tacón.   

APORTÓ: LUISA FERNANDA ROJAS


Siempre Desde pequeña me ha gustado ir a visitar a mi abuela y siempre que voy a su casa aprendo muchas cosas, como la siguiente historia:
Era la primera comunión de mi tía, mi abuela me contó que en esos tiempo las primeras comuniones no eran iguales que las de ahora; los padrinos tenían como compromiso comprarles el vestido blanco y una sirio  del mismo color. En esta época también el que era padrino se comprometía a comprarle al ahijado una novilla, vaca o toro que era lo que se acostumbraba en el campo. Ellos colaboraban económicamente para los preparativos.

Para el almuerzo a los padrinos les servía un plato especial: media gallina, chicha y miche, el último era una especie de bebida parecida al aguardiente pero fabricada en forma casera.

Para el baile contrataban vecinos que sabían de música y sabían tocar la guitarra, la música que interpretaban era solo carranguera. El baile favorito era el torbellino.
Mi bisabuela cuenta que cada vez que se encontraban con los padrinos los saludaba muy respetuosamente de la mis formas como saludaban al papá o a la mamá; hacían una venia, quitarse el sombrero, arrodillarse y les decían bendición y ellos respondían Dios lo bendigan.

APORTÓ: ELIANA ANDREA RAVELO DIAZ




Aquí vemos la forma de vestir de las personas típicas de la región cundiboyacense en donde no puede faltar la ruana y el sombrero.


Aquí vemos como ha cambiado la forma de vestir y cómo a poco se va perdiendo, las personas van adquiriendo otras formas de vestir producto de influencia de culturas externas.


Foto de  1937 mis abuelos nos muestran cómo se vestían en esa época: ellas tenían siempre un vestido largo que iba más debajo de la rodilla, con medias blancas y unas alpargatas  ellos utilizaban un traje  color claro y unas alpargatas.


En una familia católica como la mía la primera comunión es uno de los sacramentos y más si es del hijo mayor de mis abuelos, en aquella época este acontecimiento se celebraba con una reunión en grande con muchos invitados: amigos, vecinos, familiares y por su puesto los padrinos. El vestido que utilizaban los niños era muy elegante, utilizaban trajes estilo sastre, corbatín y los zapatos de moda para la época. Las únicas fotos eran las que se tomaban en la iglesia pues las cámaras no eran tan comunes como lo son ahora.

APORTÓ: VANESSA ALEXANDRA LOPEZ ALDANA



Ella nos muestra una actividad que hacían nuestras mujeres campesinas y que a este tiempo ya casi no la realizan, esta es la hilada de la lana de oveja, antes de este proceso de hilado trasquilan la oveja, luego lavan la lana para quitarle la suciedad y la grasa, luego se deja secar  y luego se escarmena para darle suavidad posteriormente se hacen copos que una persona los enlaza a través de las dos muñecas de las manos para  que otra persona los hile; para lograr que queden los hilos de lana se hace con un palo llamado huso; para lograr que los hilos queden perfectos se colocan en la parte de abajo del huso un mortero el cual le ayuda  a dar vueltas y lograr reunir la lana con la cual se hacen ovillos; estos quedan listos para hacer con estos cobijas, sacos y ruanas.

APORTÓ: LUISA FERNANDA ROJAS.

2 comentarios :

Unknown dijo...

Pues me gustan estas cosas porque descubrimos cosas interesantes

Unknown dijo...

Son Este proyecto es interesante y todos los aportes sensacionales

Publicar un comentario